Córdoba Capital de la cultura

Córdoba ha sido históricamente cuna y destino de algunos de los más insignes personajes de la cultura universal

  • Entre letras y ciencias, la huella de Córdoba

    Con un sencillo paseo por sus calles y plazas donde se recuerda la figura de cordobeses de ciencias y letras de gran relevancia histórica: Séneca, el obispo Osio de Córdoba, los poetas Ibn Zaydun, Ibn Hazam o Luis de Góngora, los filósofos Averroes y Maimónides, el prestigioso médico Al-Gafequi, el pintor Julio Romero de Torres, el escritor Antonio Gala…

    Así ha sucedido desde la época romana a nuestros días, con una importancia capital en los más diversos campos: -ciencia, filosofía, medicina, arte- durante el esplendor omeya (siglo X), representado en la biblioteca de 400.000 volúmenes reunida por el califa Alhakem II.

  • Una ciudad que suena, baila y recita

    Córdoba cuenta con avanzados equipamientos culturales para dar cobertura a su amplia programación anual de música, teatro, danza, exposiciones y poesía, de la que se destacan citas tan esperadas como el Festival de la Guitarra, Cosmopoética o la Noche Blanca del Flamenco.

  • Córdoba,Capital Cultural del Caballo

    Si hay una ciudad que por historia y prestigio deba ser considera la capital cultural del caballo en España, ésta no puede ser otra que Córdoba. Y lo es porque aquí se han marcado los grandes hitos del caballo en nuestro país. A lo largo de las diferentes etapas históricas por las que ha pasado Córdoba y su provincia, el caballo siempre ha sido un
    elemento fundamental de nuestra cultura.

    Así, los caballos de “Corduba” capital de la Bética Roma fueron célebres en los hipódromos de Roma como también lo fueron las yeguadas de los califas Omeyas cuyos animales pastaban a las faldas de la ciudad palatina de Medina Azahara, hoy Patrimonio de la Humanidad.

OTRAS RAZONES Para venir a Córdoba

¡No te pierdas nada!

Subscríbete al boletín